El otro día, mientras observaba por uno de los telescopios desplegados en Pioz la Nebulosa del Anillo pregunté al propietario del telescopio si este tipo de nebulosas tenían algo que ver con las supernovas. Me respondió que no, que las supernovas eran cosas totalmente diferentes. Ahí quedo la cosa, yo no pregunté más pero la respuesta me generó más dudas de las que tenía antes. Más o menos tenía claro que una supernova es la explosión de una estrella que consume todo su combustible vital y lanza al espacio un montón de energía y gases. Aquella nebulosa que estaba viendo, tan circular, tan perfecta, tenía toda la pinta de ser los restos de una explosión de una estrella, de ahí mi pregunta que me planteé esa noche por primera vez. Como la duda me estaba rondando por la cabeza y la curiosidad me invitaba a informarme un poco más en profundidad he estado buscando algo de información que paso a resumiros por aquí, por si da la casualidad de que alguien se está preguntando lo mismo. Tened en cuenta que no soy físico, así que si hay alguna burrada, por favor corregidme :
¿Que es una supernova?
¿Que es una nebulosa?
¿Por qué una estrella cuando muere unas veces se convierte en supernova y otras veces en una nebulosa planetaria?
Por lo que he podido leer consultando varias fuentes el final de una estrella dependerá tanto de su masa como de su composición. Así, estrellas con masa «baja» son candidatas a convertirse al final de sus días en nebulosas planetarias, mientras que estrellas de gran masa probablemente acaben muriendo como supernovas. En este enlace tenéis mucha información sobre la evolución de las estrellas donde se explica más detenidamente este fascinante proceso que dura miles y miles de años.