Índice
abril 2018
- 16: Salida de observación entre sapos 14/4/2018 (0)
- 06: Conferencia de Alexandr Lazutkin en el Planetario de Madrid (0)
marzo 2018
- 23: Aprender PixInsight. Vídeos compartidos.
- 19: La caída de la estación espacial china Tiangong 1
- 16: ¿Por qué hay estrellas de diferentes colores?
febrero 2018
enero 2018
- 29: Salida de observación lunar, 28 de enero de 2018 (3)
- 24: Salida de astrofoto. 20/1/2018. Estrenando equipo.
- 22: Caja de baterías para el telescopio terminada.
- 13: La constelación de Orión
diciembre 2017
- 25: Nueva montura AZ-EQ6 PRO
- 24: Vendo (Vendido) Celestron CG5-GT y Newton 150/750 (1)
- 21: Mira, la variable pulsante
- 19: Última salida de novilunio en 2017
- 07: Una fría mañana de diciembre de observación solar
- 05: Nuevo telescopio, Sky-Watcher Esprit 100ED
- 01: La lluvia de estrellas de las Gemínidas
noviembre 2017
- 19: 18 de noviembre de 2017. Salida en visual y a por Leónidas en Melque.
- 13: Visita al renovado Planetario de Madrid.
- 06: Fotografía HDR de la Luna
- 02: Capturar meteoros con cámaras ASI y HandyAvi
- 01: Llegan las Leónidas de 2017
octubre 2017
- 18: Elegir un telescopio para astrofotografía
- 12: Observaciones lunares en Octubre
- 09: La nebulosa del comecocos
septiembre 2017
- 28: Astrotiermes 2017
- 14: Apps de astronomía para Android (gratuitas)
- 09: Observación lunar urbana
- 05: El Sol más activo de los últimos meses
- 04: Cómo añadir una regla de escala a las imágenes solares
agosto 2017
julio 2017
- 28: Un pequeño eclipse para España, pero un eclipse de gigante para USA
- 24: Salida a San Martín de Montalban, 22 de julio de 2017 (2)
- 11: Región Activa 2665 y dos grandes protuberancias.
- 08: Cómo descargar imágenes del Hubble
- 01: Procesando con Startools vs PixInsight
junio 2017
- 20: Salida a Brihuega. El cometa y la trompa del elefante.
- 13: Fotografías solares 10/6/2017
- 05: Los anillos de Júpiter y sus primos gaseosos
mayo 2017
- 27: Primeros resultados con la ASI178MM
- 20: [Vendida] cámara planetaria DMK21AU04.AS
- 17: Estrellas de carbono
- 15: Nueva supernova en NGC6946 visible con telescopio
- 07: Derrotación de Júpiter a 6000mm de focal y tomas lunares
- 04: Astrovacaciones en Valladolid. Tiedra y San Pedro Cultural.
abril 2017
- 24: Elegir una buena cámara planetaria
- 17: Visita al Museo Lunar de Fresnedillas
- 16: Novedades en el canal de Youtube de Cielos Boreales
- 09: NEAF 2017. Novedades en el sector.
- 08: 7/4/2017 Salida a Cubas. Júpiter en oposición.
- 02: Regresando como los cometas
octubre 2016
septiembre 2016
agosto 2016
- 31: ¿Qué nos trae el otoño de 2016?
- 29: Conjunción Venus-Júpiter, Corral de Almaguer 27/8/2016
- 22: El ciclo solar 24
- 08: Salida astronómica a Las Inviernas y primeras Perseidas.
- 05: Cómo ver las Perseidas 2016 online o desde casa
- 02: Observando la Vía Láctea
- 01: Salidas de observación estivales
julio 2016
- 23: Astrovacaciones en La Borda de Pastores, Huesca
- 21: Regiones activas 2565 y 2567 en el Sol
- 13: Visita a Espacio 0.42 en Huesca
junio 2016
- 22: Cúmulos y supernovas desde Villanueva de la Vera
- 17: Preprocesado de imágenes con PixInsight
- 12: Prueba de producto: Universe2go
- 10: Astroescapada en casa rural A tu vera, Cáceres
mayo 2016
- 28: Observación planetaria en Cubas, Marte y Saturno en oposición 2016
- 08: M101, estreno con la Canon 600D
- 07: Charla sobre grandes cometas
- 02: Salida a Las Inviernas, 1 de mayo de 2016
- 01: Tránsito de Mercurio de 2016 (1)
abril 2016
- 29: Caja de baterías para telescopio, ordenador, cámara…
- 06: Oposición de Júpiter 2016
- 05: Dos grandes protuberancias solares en un ciclo decadente (2)
marzo 2016
- 13: Peleando con la corriente de chorro en Corral de Almaguer, 12/3/2016
- 10: Astroarbacia 2016
- 05: Sábados solares. Filamentos en región activa. 05/03/2016
febrero 2016
enero 2016
noviembre 2015
- 23: A la caza del cometa C/2013 US10 (Catalina)
- 21: Limpieza y colimación de los prismáticos Bresser 10×50
- 17: Amp glow y ruido térmico en modelos Canon por bloqueo de espejo virtual
- 17: Entre lluvias de Taúridas y nieblas de Leónidas, salidas de noviembre de 2015
- 13: Varios cometas para cerrar 2015
- 09: Vendido TS APO 65Q astrógrafo
octubre 2015
septiembre 2015
- 26: Exposición de astrofotografía de la Agrupación Astronómica Madrid Sur
- 08: Sustitución de filtro IR en cámara para astrofotografía
- 02: Eclipse lunar. 28 de septiembre de 2015. (2)
agosto 2015
- 21: AAPOD para la conjunción de Venus, Júpiter y la Luna (3)
- 21: “Marte: Operación rescate”, próximo estreno
- 20: Andrómeda y el estreno del Canon EFS 55-200 ISII (3)
- 18: Astrovacaciones 2015, Áger (2)
- 18: Airglow. Cuando el cielo se vuelve verde.
julio 2015
- 20: Eyección de masa coronal 19/07/2015
- 20: Perseidas 2015. Lluvia de estrellas en agosto.
- 15: El día en que conocimos a Plutón
- 13: M6 y M7, dos cúmulos abiertos en una noche de verano
junio 2015
- 28: Retomando los mosaicos lunares y solares
- 25: Mi reencuentro con la Astronomía gracias al Planetario de Madrid. (3)
- 22: Luchando contra la intrusión y la contaminación lumínica.
- 15: La E de Barnard (2)
- 12: Apilado de imágenes con Deep Sky Stacker para Startools
- 07: Astroturismo. Primera visita al Observatorio de La Hita.
mayo 2015
- 29: Halo solar
- 27: M51 en detalle
- 18: San Isidro en El Refugio de Cristal y AstroArbacia 2015 (1)
- 10: Starjunkies
- 06: Muy atentos a la actividad solar en mayo
marzo 2015
febrero 2015
enero 2015
- 30: Salida de observación, 24 de enero de 2015
- 17: Tutorial de Deep Sky Stacker para apilado de cometas (1)
- 11: Salida a Corral de Almaguer, la caza del cometa Lovejoy
diciembre 2014
noviembre 2014
- 29: Seguimiento especial Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy)
- 17: Colores, mujeres y astronomía
- 17: 3 Telescopios de viaje con GOTO de menos de 5kg.
octubre 2014
- 26: 25 de octubre, Saturno y la Luna. (1)
- 25: AR2192, la mayor mancha solar en dos décadas
- 20: Salida a Las Inviernas, 18 de octubre de 2014
- 18: Llegan las Oriónidas, la lluvia de estrellas del cometa Halley
- 13: Encuentros cercanos: Marte y el cometa Siding Spring
- 11: Planificar la observación: Meteorología y astronomía
- 02: Solucionando el problema de las estrellas en el TS APO65Q
septiembre 2014
- 29: Astrotiermes 2014. VIII edición.
- 21: Tipos de protuberancias solares (3)
- 20: Una noche de astronomía virtual.
- 14: Visitamos Expoastronómica 2014
- 04: Cambio de tornillos de colimación por Bob’s Knobs en un SC
agosto 2014
- 27: Un septiembre lleno de actividades de astroturismo
- 24: M33 y Doble Cúmulo desde Corral de Almaguer. 22 de agosto de 2014.
- 21: Astrofotografía desde Teruel. M16 y Crescent Nebula
- 18: Conjunción Venus – Júpiter. 18 de agosto de 2014
- 13: Crónica de las astrovacaciones en Teruel. Parte III.
- 11: Usos de la tapa del telescopio
- 10: La Galaxia de Barnard
- 07: Crónica de las astrovacaciones en Teruel. Parte II.
- 04: Crónica de las astrovacaciones en Teruel. Parte I.
julio 2014
junio 2014
- 20: Astronomía en escala de grises para galaxias de colores.
- 18: Como limpiar los oculares, lentes y espejos del telescopio (1)
- 17: Observación solar en Fuenlabrada, 22/06/2014 International Sun-Day
- 15: Una gran protuberancia con forma de arco, 15/6/2014 (2)
- 14: Visita a las instalaciones de la ESAC en Villafranca del Castillo (1)
- 12: ¿Cómo se usa un planisferio?
- 08: Telescopios solares Lunt
- 06: Venta de algunos artículos de astronomía.
mayo 2014
abril 2014
- 21: Semana Santa 2014. De viaje con el ETX70.
- 18: Probando el filtro Baader Solar Continuum
- 13: Tríada planetaria primaveral. Observación en Meco, 12 de abril de 2014
marzo 2014
- 09: Mosaico lunar. Alrededores de Mare Serenitatis (2)
- 01: Videotutoriales de Startools en castellano. (2)
febrero 2014
enero 2014
- 26: Salida de observación 25 de enero de 2014, Supernova en M82
- 20: Unimap, software para resolución de placas
- 19: Los peligros de la observación solar
- 05: Búscale los tres pies al trípode.
diciembre 2013
- 29: Salida de observación. 28 de diciembre de 2013. Pioz.
- 08: Salida de observación. 6 de diciembre de 2013. El cometa Lovejoy al atardecer.
- 01: El cometa C/2013 R1 Lovejoy desde Madrid
noviembre 2013
- 22: Documental: Misterios del Universo, cometas.
- 16: Observando el cometa ISON
- 09: Venus y cuarto día lunar
- 06: Winter is coming. Hazte tus propias cintas antirocío para tu telescopio.
- 05: Mejorando la relación señal/ruido (1)
- 04: Observación del eclipse parcial de Sol del 3 de noviembre de 2013
octubre 2013
- 16: Eclipses de Luna, de Sol, cometas… buen momento para los astrónomos aficionados
- 10: Salida de observación a Corral de Almaguer, 5 de octubre de 2013
septiembre 2013
agosto 2013
julio 2013
- 25: Sol 25/7/2013
- 24: Tapa del ocular en modelos Canon (2)
- 18: Sol del 18 de julio de 2013 (2)
- 08: Una noche bajo los Velos
junio 2013
- 30: Salida a Corral de Almaguer, 29 de junio de 2013
- 18: Una luna diurna
- 12: Sol del 12 de junio de 2013, gran filamento (1)
- 04: Salida a Corral de Almaguer y pruebas del TS65APO reparado, 1/6/2013 (1)
- 02: Parámetros de configuración del PHD Guiding (4)
mayo 2013
- 24: Aplicando nuevas técnicas de procesado en astrofotografía.
- 12: Sol en H-alfa con el Coronado PST y la DMK, 12 de mayo de 2013
- 06: M104, Galaxia del Sombrero
- 05: Saturno en oposición 2013 (1)
- 02: Sol con DMK21 y Coronado PST del 2/5/2013 (1)
abril 2013
- 21: Visita al Centro Astronómico de Yebes
- 07: Salida astronómica 6/4/2013. Triplete de Leo con el TS65Q APO.
- 06: Mancha solar 1711 con el ETX
marzo 2013
- 29: Mancha solar 1704 con el ETX-70 (1)
- 21: Noche de equinoccio, la Luna y el cometa.
- 18: Observación del cometa C/2011 L4 Panstarrs (1)
febrero 2013
- 27: Mejoras en mi tubo de guiado
- 07: 4 años repletos de astronomía. (1)
- 03: De tránsitos jovianos y estrellas de carbono. Salida a Melque 2/2/2013.
enero 2013
- 14: Calientapies para las sesiones de observación (2)
- 09: Los errores más comunes al hacer astrofotografía (1)
- 06: Comparativa QHY5 y DMK, fotografiando Júpiter (2)
- 05: Salida a Corral de Almaguer 4/1/2013 (1)
diciembre 2012
noviembre 2012
octubre 2012
septiembre 2012
- 26: M31, Galaxia de Andrómeda desde Soria en AstroTiermes 2012 (1)
- 19: Astrotiermes 2012 ¡Resacón en Soria! (1)
agosto 2012
- 28: Mi nueva web de astrofotografía (4)
- 09: En busca de las Perseidas del 2012
- 06: Estreno de la DMK21
julio 2012
junio 2012
- 26: Dos años de M27
- 12: Curso de astrofotografía lunar y planetaria (1)
- 12: Así viví mi primer y último tránsito de Venus
marzo 2012
febrero 2012
- 26: Conjunción Luna-Venus y un Júpiter invitado (2)
- 13: Protuberancias solares, 12 de febrero de 2012 (2)
enero 2012
- 28: M77 y NGC1055 (2)
- 22: Marte, 21 de enero de 2012 (1)
- 12: Fotografía solar con Coronado PST, 08/01/2012 (3)
diciembre 2011
- 30: M42, Nebulosa de Orión y comparativa
- 26: M33, Galaxia del Triángulo
- 23: Noche de solsticio de invierno en el Molino La Nava (4)
- 07: Estas Navidades haz un regalo original: regala Astronomía (1)
noviembre 2011
octubre 2011
- 26: Primer mosaico solar con PST y Canon EOS 1000D
- 25: Júpiter desde Gredos, 22 de octubre de 2011 (1)
- 24: M45 Pléyades desde Gredos, 22/10/2011 (1)
septiembre 2011
- 19: Minipesas para el telescopio Coronado PST
- 12: M31, Galaxia de Andrómeda 4/9/2011
- 06: Júpiter 4/9/2011 (3)
- 05: Crónica de la salida a San Martín de Montalbán – Ermita de Melque el 3 de septiembre de 2011 (1)
- 01: Encuentra tu lugar de observación astronómica en Turismo Estelar (2)
agosto 2011
- 28: Fotografiando el cometa Garrad (2)
- 23: Restaurando una montura EQ2 (10)
- 19: Observación solar. 15 de agosto de 2011 (2)
- 08: El cometa C/2009 P1 Garradd (1)
julio 2011
junio 2011
- 29: ¿Tiempo de exposición o número de imágenes? (3)
- 28: Cielos de Cabañeros (2)
- 24: Recopilatorio de imágenes del eclipse de Luna (1)
- 22: Tu también puedes luchar contra la contaminación lumínica (4)
mayo 2011
- 29: Así será el eclipse de Luna del próximo 15 de junio (7)
- 27: Unas nociones de geografía lunar
- 26: Luna con ETX, QHY y filtro de paso IR (2)
- 12: Curso de Astronomía de AstroAfición
- 04: 4 planetas visibles al amanecer (5)
abril 2011
- 18: M104: Galaxia del Sombrero y M64: Galaxia del Ojo Negro (2)
- 16: Versión 6 de Registax. Una actualización recomendada. (1)
- 14: M65 y M66, dueto intergaláctico en Leo (3)
- 12: Salida a Villatobas y pruebas de autoguiado, 09/04/2011 (1)
marzo 2011
- 25: Saturno 20/03/2011
- 22: Observación solar con el Coronado PST y primeras fotos
- 21: A la caza de la superluna (4)
- 18: Timelapse al atardecer (1)
- 10: ¿Por qué vemos la Luna más grande en el horizonte? (3)
- 04: ¿Son las lámparas LED una amenaza para los astrónomos? (2)
febrero 2011
- 26: Software astronómico: DeepSkyStacker (9)
- 07: Sorprende a tu pareja en San Valentín: regala astronomía. (1)
- 03: Hablando de Venus en el Periódico de Villaverde. (2)
- 01: M65, Supernova SN2011B y el primer Saturno de la temporada (3)
enero 2011
- 25: Visitamos el Real Observatorio Astronómico de Madrid (2)
- 23: IACO 2011, evaluando la salud de nuestros cielos (5)
- 20: ¡Focus Focus! (7)
- 18: AstroFest 2011 (4)
- 17: Observar auroras boreales en directo (1)
- 15: La importancia de la luz roja (7)
- 10: Akeru se hace mayor (2)
- 05: Crónica de la no-observación del eclipse solar (2)
- 01: Cuadrántidas 2011, lluvia de estrellas antes del eclipse de Sol (4)
diciembre 2010
- 30: ¡Ya tengo mi Coronado PST! (7)
- 29: ¿No sabes donde ver el eclipse de sol del 4 de enero? Propuestas de lugares de observación en Madrid. (2)
- 16: Turismo astronómico en Madrid: El Planetario, CosmoCaixa y el Real Observatorio Astronómico (1)
- 15: La constelación de Piscis
- 09: Mi primera fotografía en la revista Astronomía (4)
- 07: La constelación de Aries (5)
- 01: Calendario astronómico 2011 (1)
noviembre 2010
- 30: Ropa de abrigo para observaciones astronómicas (5)
- 28: Eclipse parcial de sol el 4 de enero de 2011 (1)
- 15: La constelación del Triángulo (2)
- 13: Biblioteca astronómica: Hijos de las estrellas (2)
- 12: Estrellas fugaces en noviembre: Las Leónidas (2)
- 03: La constelación de Perseo
- 02: Cuidado del material astronómico: Maletín astrofotográfico (2)
octubre 2010
- 21: La constelación de Pegaso (2)
- 20: Un paseo virtual por la Nebulosa de Orión
- 19: La constelación de Andrómeda (7)
- 11: Júpiter el 2/10/2010 con la QHY5 Actualizado (3)
- 04: La contaminación lumínica sigue aumentando (1)
- 01: El cometa 103P/Hartley (1)
septiembre 2010
- 28: El cielo de otoño (7)
- 27: Iluminación deficiente
- 27: Visitamos el observatorio astronómico de la UCM durante la noche de los investigadores (2)
- 20: Consejos para aprender Astronomía: Apúntate a tu biblioteca local (3)
- 13: Una Noche en Negro en Tiermes (6)
- 09: G-Astronomía (2)
- 01: Pequeñas sorpresas de la observación lunar (4)
agosto 2010
- 30: Primeros pasos en fotografía lunar (9)
- 29: AstroTiermes 2010, la fiesta de la Astronomía
- 17: Solución de autoguiado para el telescopio (7)
julio 2010
- 23: Tal vez el trabajo con mejores vistas del mundo. (1)
- 20: ¡He ganado un Hyperion en un concurso! (1)
- 19: M51. La Galaxia del Remolino. (3)
- 16: M27 Nebulosa Dumbbell (3)
- 15: M8 Nebulosa de La Laguna (2)
- 11: M81 y M82: Mi primera fotografía de cielo profundo con la Canon EOS 1000D y el newton 150/750 (5)
- 09: Eclipse de Sol el 11 de Julio en el Pacífico (2)
- 08: Libro recomendado: Atlas fotográfico de la Luna (4)
- 07: Artículo de julio: cometas en el cielo
junio 2010
- 22: Abierto hasta el amanecer en Malpica de Tajo. 19 de junio de 2010. (4)
- 06: El cometa C/2009 R1 (McNaught) (6)
- 04: Nuevo impacto en Júpiter (3)
mayo 2010
- 24: El pequeño Nicolás. (2)
- 19: Concienciando sobre el problema de la contaminación lumínica desde la ISS (2)
- 18: Observacion en Serranillos. 15 de mayo de 2010. (4)
- 12: Desaparece el cinturón ecuatorial sur de Júpiter (4)
- 06: Artículo de mayo: elegir un telescopio (4)
abril 2010
- 27: Charla sobre el telescopio Herschel (2)
- 15: Startrails. Como hacer trazas de estrellas y circumpolares. (9)
- 12: Bolsa de transporte para el telescopio newton 150/750 (3)
- 06: Observación solar en Altea con el ETX (2)
- 05: Artículo de abril: Conociendo el cielo (2)
- 05: Una persona, un cielo (1)
marzo 2010
- 22: Una nueva jornada de observación virtual
- 22: Nuevo equipo, nueva era (9)
- 08: Artículo de Marzo: Destellos Iridium (2)
- 05: Los secretos de la astrofotografía
febrero 2010
- 23: Software astronómico: Virtual Moon Atlas (6)
- 21: Descubriendo Platón (1)
- 08: Colaboración con el Periódico de Villaverde (3)
- 04: Planetarios astronómicos para el teléfono móvil (1)
- 02: Concurso de aniversario www.akeru.net (4)
- 01: Primer aniversario de akeru.net (6)
enero 2010
- 24: Astronomía de salón (3)
- 21: “Descubrir un cometa” por David H. Levy (5)
- 20: Montaje y colimado de un telescopio reflector (2)
- 19: Búsqueda de pequeños meteoritos (9)
- 06: Halo solar en Atienza (2)
- 05: Observando el planeta rojo
- 04: ¿Qué nos espera en 2010? (2)
diciembre 2009
- 30: Un tímido eclipse lunar en nochevieja para despedir el año (2)
- 23: Visita al centro de visitantes del MDSCC de Robledo de Chavela (2)
- 22: Valoración y despedida del Año Internacional de la Astronomía 2009
- 16: Una noche junto al Gran Telescopio de Canarias (1)
- 15: Astronomía en Condemios de Abajo y primeras astrofotografías con el ETX (7)
- 14: Estación de energía para el Meade ETX. (5)
noviembre 2009
- 30: Apuntarse a una agrupación astronómica (7)
- 27: Calendario astronómico 2010 de AstroAfición (3)
- 24: Observando el Sol con el ETX70 (2)
- 18: Atentos a la ISS (4)
- 17: Nuevos gadgets. Intervalómetro y termómetro-higrómetro. (3)
- 14: La NASA ya puede brindar con agua…lunar (1)
- 10: Earthgrazers, meteoros rasantes. (3)
- 03: Leónidas de noviembre (3)
octubre 2009
- 27: Un asteroide explota sobre Indonesia…y este si que no es fake. (1)
- 26: Un meteorito cae en Letonia…pero todo es un montaje. (8)
- 16: My plane-tary neighbourhood (7)
- 12: Cielo de Madrid
septiembre 2009
- 29: Collinder 399 (4)
- 15: La constelación del pis. (7)
- 03: Astroaficion.com. Aprende astronomía y ¡Diviértete! (7)
agosto 2009
- 31: De Madrid al cielo. (3)
- 26: Gadgets astronómicos (4)
- 24: Observación pública el 28 de agosto en el Planetario de Madrid (1)
- 20: Sobre nebulosas planetarias y supernovas. (1)
- 17: Astronomía en Pioz, 15 de agosto de 2009 (6)
- 12: Observa las estrellas fugaces en la tercera Fiesta de las Estrellas (3)
- 12: ¿Suponen las estrellas fugaces un peligro para la Estación Espacial? (2)
- 10: Máximo Solar (1)
- 08: Diario de observación astronómica. Julio de 2009. Altea. Capítulo VII. (4)
- 07: Diario de observación astronómica. Julio de 2009. Altea. Capítulo VI. (3)
- 06: Diario de observación astronómica. Julio de 2009. Altea. Capítulo V.
- 05: Eclipse penumbral de Luna la madrugada del 5 al 6 de agosto. (3)
- 04: Diario de observación astronómica. Julio de 2009. Altea. Capítulo IV. (1)
- 01: Diario de observación astronómica. Julio de 2009. Altea. Capítulo III.
julio 2009
- 30: Estrellas fugaces en verano. (13)
- 29: Diario de observación astronómica. Julio de 2009, Altea. Capítulo II. (11)
- 27: Diario de observación astronómica. Julio de 2009, Altea. Capítulo I. (2)
- 27: Regreso de las vacaciones y avance de los próximos artículos. (4)
- 21: 40 años desde “El gran salto para la Humanidad” (2)
- 15: Eclipse solar en Asia, 22 de julio de 2009. (5)
- 09: Lunas eclipsando a otras lunas.
- 06: Meade ETX-LS. El telescopio que tendría Michael Knight. (3)
- 02: Turismo astronómico. Mágina mira al cielo.
- 02: Turismo astronómico (II). Casas rurales, hoteles, observatorios y también…¡Parques Astronómicos! (5)
junio 2009
- 29: Observación con telescopios en Meco (5)
- 24: La contaminación lumínica cobra importancia en los medios de comunicación. (2)
- 22: Observación urbana de fin de semana. (2)
- 21: El solsticio de junio
- 12: Tipos de oculares. (7)
- 09: Software astronómico: Astroplanner. (2)
- 04: La Luna al alcance de la mano. (1)
- 02: Vega y el Triángulo de verano (2)
mayo 2009
- 30: ¿Dónde realizar la observación astronómica? (7)
- 27: Astroidea. Un menéame sobre astronomía y exploración espacial.
- 24: Alquila un telescopio y úsalo a través de Internet. (3)
- 22: Software astronómico: Orbiter Sim (2)
- 21: Observación de Iridium Flares (5)
- 20: Vídeo Time Lapse de la Vía Láctea (2)
- 19: El observatorio astronómico del Teide (6)
- 05: Pruebas con el adaptador digiscoping para telescopio. (7)
abril 2009
- 23: Hoja de observación astronómica (4)
- 22: Un tour fotográfico por el Sistema Solar (2)
- 17: Turismo astronómico (I). Hoteles y casas rurales con telescopio en España. (12)
- 16: Eclipses y Auroras.
- 15: Software astronómico: Celestia. (1)
- 13: Observación en Altea durante Semana Santa 2009 (11)
- 12: Meade ETX-70AT, el retorno del LIDLscopio (34)
- 07: M45 – Las Pléyades (1)
marzo 2009
- 24: Un cielo espectacular (5)
- 16: Comienza el GLOBE at night (3)
- 13: Mi primera Luna (3)
- 11: ¿Qué le ocurre a la gran mancha roja de Júpiter?
- 10: Calendario marciano de la NASA
- 09: Adaptando una Creative Webcam Pro al telescopio (21)
- 08: Asistimos a la observación pública de la Asociación Astrohenares en Coslada. (4)
- 06: Mis primeras astrofotografías con una Kodak DC290 (4)
- 01: Limpieza de filtros, oculares y espejo primario del telescopio (4)
febrero 2009
- 27: Eclipse de Sol visto desde la Luna
- 22: Observación el 21 de febrero de 2009, Torrejón de la Calzada (Madrid) (14)
- 19: Bresser 10×50, los lidlprismáticos en mis manos. (3)
- 16: Observación el 14 de febrero de 2009, Torrejón de la Calzada (Madrid) (2)
- 12: Software astronómico: Stellarium (8)
- 12: Tipos de telescopios (6)
- 10: Maletín astronómico. (4)
- 06: El cometa Lulin, protagonista de febrero (4)
- 06: Quiero iniciarme en la astronomía ¿Qué necesito?
- 01: Bienvenida (6)