Noche del 22 al 23
Las últimas noches hemos tenido bastante calor y humedad, que al atardecer creaban una fina capa de nubes bajas que dificultaban la observación del cielo. Por este motivo las últimas 3 noches no he bajado a observar, pero hoy se veían algunas estrellas y había algunos claros, así que he aprovechado el momento porque las previsiones para los próximos días no son muy buenas. Mi intención es grabar algunos vídeos de Júpiter, el gigante gaseoso en el que hace 3 días apareció una enorme mancha negra posiblemente por el impacto de un fragmento de cometa o asteroide. Hace precisamente 15 años por estas fechas un cometa, el Shoemaker-Levy, se fragmentó en varios trozos y colisionó con Júpiter dejando manchas similares que fueron visibles durante varios meses. En esta ocasión la mancha fue descubierta por un astrónomo australiano aficionado, sin que hubiera una detección previa del cometa. Pero ¿Por qué esta vez solo ha habido un impacto? ¿Por qué no se ha fragmentado el objeto por las fuerzas de marea del planeta?
No pretendo ni de lejos grabar la mancha con mi telescopio y la WebCam. Los últimos vídeos que capturé demuestran que la Creative WebCam tiene muy poca resolución y solamente es apta para fotografía lunar y planetaria de baja calidad. En los videos no se aprecian las bandas jovianas a pesar de que éstas si se aprecian levemente a través del ocular de 4mm o el de 12 si lo acompañamos de la Barlow x2. A pesar de ello capturo unos 10 vídeos de unos 2 minutos de duración jugando con el brillo, contraste y exposición de la cámara. Mientras capturo los vídeos realizo unas fotografías con la Canon, esta vez aumento la sensibilidad ISO hasta 1600, la apertura a F/3,5 y la exposición a 20segundos intentando capturar la Vía Láctea que se aprecia levemente sobre el cénit. Desactivo la opción del balance de blancos y obtengo unas fotografías más rojizas que el último día, quiero hacer diferentes pruebas para mejorar poco a poco las fotografías de campo amplio que tanto me gustan.
A continuación seleccioné Urano en la lista de objetos pero con pocas esperanzas de ver nada, en el ocular apareció un pequeño punto azulado, bueno, no es espectacular pero tampoco está nada mal teniendo en cuenta la potencia del chiquitín.