Noche del 16 al 17 de julio
Hay algunas nubecillas rondando y hoy no se ven tantas estrellas como en el día de ayer así que decido no bajar el telescopio y ponerme en la terraza con vistas al horizonte sur-suroeste. Hoy voy a estrenar los mapas estelares que encontré en Internet y he colgado en el blog, para tenerlos a mano. Me he hecho una práctica carpeta con mapas de La Luna con sus mares y sus cráteres, de los objetos del catálogo Messier, de las constelaciones… muy práctico si no tienes el portátil a mano. La carpeta permite sacar las hojas que necesito o intercambiarlas para dejar la que estoy usando en este momento. Además he utilizado un papel satinado que espero se vea menos afectado por la humedad cuando lleve la carpeta al campo.
Empiezo a mirar hacia la zona de Escorpio y Sagitario y al poco tiempo empiezo a vislumbrar algún cúmulo abierto. Cojo el mapa número 3 correspondiente a esta zona del cielo y por la situación entiendo que deben ser M6 y M7, ambos cúmulos abiertos de una magnitud asequible para mi pequeño telescopio y para las condiciones atmosféricas que tenemos hoy.
Terminada la «obra de arte» me pongo a comparar mi dibujo con fotografías que tengo del citado cúmulo y me doy cuenta de que se parece más a M6 que a M7. Muevo un poquito hacia abajo el telescopio y…¡Anda leches! Si es que es M7 es esta otra. Bueno, toca emborronar la hoja y hacer las correcciones, lo bueno es que ahora ya si que tengo a M7 en el ocular, así que solo tengo que continuar con el siguiente recuadro de la hoja de observación y volver a sacar al genio artístico que llevo dentro.¡Esto empieza a engancharme! Otros puntitos por aquí, uno más por allá, este más arriba, estos dos están debajo de aquel pero un poquito a la derecha… aquí este es más gordote, no espera que es que son dos estrellas muy juntas… vamos a ver… WTF!? ¿Y esa que se mueve donde va? No se que es lo que estoy viendo pero hay un puntito minúsculo, más pequeño que la mayoría de las estrellas del cúmulo que estoy observando que se mueve lento pero sin pausa horizontalmente. Tiene un brillo tenue y constante. ¿Será un satélite? ¿Un asteroide? No tengo ni idea pero ha sido alucinante.
Regreso al dibujo que estaba haciendo y termino de poner las estrellas que soy capaz de observar…el resultado os lo voy a ahorrar por el bien de vuestros ojos.